5 actividades científicas para hacer en la playa
La playa no es sólo agua, cubo y rastrillo, también hay muchas actividades que se pueden realizar con los más peques para que aprendan a la vez que se divierten. ¡ATENTOS!
Observación de la vida marina: La playa es un excelente lugar para observar la vida marina. Puedes buscar animales como cangrejos, estrellas de mar, erizos de mar, moluscos y peces.
Para ello te recomendamos esta super máscara para niños, con forma de tiburón y muy muy chula. Y esta máscara de buceo para adultos.
Medición de la temperatura, pH y calidad del agua: ¿Es mejor bañarse por la tarde o por la mañana? Puedes medir la temperatura del agua de la playa utilizando un termómetro. Puedes tomar mediciones en diferentes lugares y momentos del día para compararlas. Muy entretenido para hacer un juego que dure varios días. A los peques les encanta usar, por ejemplo, este aparato de medición por unos 20 euros.
Investigación sobre las mareas: Puedes investigar cómo funcionan las mareas y qué factores las afectan. Puedes tomar mediciones de la altura del agua a lo largo del día y hacer gráficos para visualizar los patrones de marea.
Avistamiento de aves marinas: La vida en la playa no sólo ocurre debajo del agua, hay muchas aves muy chulas que rondan este ecosistema. ¿Por qué no usas estos prismáticos resistentes al agua para verlas con tus peques?
Construir estructuras con arena: Anima a los niños y adultos a construir estructuras con arena y observar cómo los diferentes tipos de arena y agua afectan la capacidad de la estructura para mantenerse en pie.
.
Eso si, recuerda que lo importante es respetar el medio ambiente y la vida marina, y no recolectar o interferir con las criaturas marinas.
¡Disfruta del verano!